Stjernesymbol i menu


Libritos temáticos
 
Los hombres que se sienten atraídos por mis análisis cósmicos y sienten la necesidad de estudiar la imagen del universo, que describo en mi obra principal "Livets Bog" y en otros libros, lo hacen a causa de un movimiento interior o transformación que está teniendo lugar en su mentalidad.
(Artículo El cambio de rumbo mental, Kosmos danés nº 21, 1972)

Se han publicado 28 libritos de Martinus que tratan de temas concretos de la imagen del universo, algunos de ellos en forma de artículo. Los temas se describen de un modo sencillo y fácil de comprender, y varios de los libros son muy apropiados como textos introductorios.

 

Libritos en español:

N.º 1 El destino de la humanidad
Puede leerse como un libro introductorio a la imagen del universo de Martinus. Trata de la actual crisis de la humanidad como el preludio de la creación de una nueva cultura mundial. El libro termina con la evolución y destino de la humanidad concentrados en forma de 12 puntos. 40 páginas.

N.º 2 Pascua

Hace unos 2000 años nuestra cultura recibió un impulso humano por medio de Jesús – una indicación de cómo los hombres tienen que llevar su destino. Aquí Martinus describe de manera muy conmovedora lo que realmente sucedió en la crucifixión y resurrección de Jesús. 30 páginas.

N.º 3 ¿Qué es la verdad?

La facultad del hombre de creer en autoridades religiosas disminuye. La relación que se tiene con la realidad se basa cada vez más en hechos, conocimiento y experiencias. Martinus explica el concepto “la venida de Cristo”. 38 páginas.

N.º 4 En torno al nacimiento de mi misión

Aquí Martinus se presenta a sí mismo y explica las circunstancias que lo llevaron a las decisivas experiencias espirituales o a la iniciación cósmica que transformó su vida totalmente. A partir de entonces Martinus tuvo la facultad de la intuición bajo el control total de la conciencia diurna. Estuvo en condiciones de describir la imagen eterna del universo, en la que todos los análisis muestran que el más elevado resultado matemático de la vida puede expresarse con la frase: “todo es muy bueno”.  24 páginas.

 

N.º 5 La alimentación ideal
Cuanto mayor sensibilidad adquiere el hombre moderno, más fino tiene que ser el alimento para nuestro organismo. Una alimentación errónea tiene gran influencia sobre nuestro destino. En este libro se explica por qué la alimentación vegetal es más sana que la animal. ¿Cuál es la alimentación más ideal para el hombre de hoy? Martinus le da al incipiente vegetariano, que quiere estar libre de enfermedades y evitar matar y maltratar a los animales, algunas indicaciones útiles. 52 páginas.

N.º 11 El misterio de la oración
Muchos hombres modernos consideran la oración como algo ingenuo y como una superstición. La oración es una ciencia en sí misma. La función de la oración es convertirse en una conversación viva o una correspondencia con el ser universal en el que vivimos. Detallada explicación del contenido y significado de la oración “Padrenuestro”. 40 páginas.

N.º 15 La salida de la oscuridad
La diferencia entre la ciencia del espíritu y los viejos dogmas. Cuando el amor se convierte en ciencia. El artículo Un destello de la redención del mundo explica que la redención del mundo es un regalo de Dios a la humanidad. El artículo El Huerto de Getsemaní convierte la narración bíblica en algo que cada hombre encuentra en su vida. ¿Qué tiene que hacer el hombre moderno cuando se encuentra en la crisis más dolorosa de su vida?

N.º 16 El principio de la reencarnación
Explica cómo la muerte dejará de ser un misterio para nosotros. El artículo Las galaxias del universo sitúa al hombre en el inmenso universo, entre el macrocosmos y el microcosmos, del que, entre otras cosas, está formado nuestro organismo. El artículo Cansancio no natural da una explicación del cansancio y las depresiones, fenómenos muy frecuentes entre los hombres modernos. El artículo A través del espacio vacío del universo es un viaje muy positivo a través del aparentemente “espacio vacío” que, en realidad, resulta ser un mar de conciencia.

N.º 20 Meditación 
Meditar es pensar sobre la vida. Ciertas formas de meditación pueden llevar consigo experiencias de destellos cósmicos, pero no están exentas de riesgo. Una meditación exenta de riesgo mental es la oración “Padrenuestro”. El artículo En el altar del amor trata del “culto” que se da actualmente al dinero, causa del derrumbamiento de  la civilización o cultura. El artículo La humanidad una con Dios muestra que en virtud de la ley del karma evolucionamos a través de la oscuridad y del “día de juicio final” convirtiéndonos en uno con Dios. 40 páginas.

N.º 25 El camino al paraíso
Muchos hombres creen que la muerte es un cese total de la vida y la existencia. Pero Martinus muestra que tenemos un horizonte de percepción física y psíquica. Tras “la muerte” podemos, por consiguiente, percibir y crear independientemente del organismo físico. La muerte se convierte así en una liberación divina de la vejez, la enfermedad, el dolor y el sufrimiento. Se da una idea sobre la vida entre las encarnaciones físicas. …..páginas 

N.º 28 Dos clases de amor
En este libro Martinus da una visión de conjunto de toda la inmensa imagen del universo. Explica la evolución por el ciclo de espiral hasta “la zona de los matrimonios desdichados” de hoy. Esta zona marca la transición de la egoísta simpatía del enamoramiento al amor universal humano. 56 páginas.


Libritos - todavía no traducidos al español:

N.º 6 Páginas del libro de imágenes de Dios
Con un lenguaje poético Martinus describe las distintas edades de un hombre. En su “libro de imágenes” nos cuenta el misterio de la vida. El libre contiene también Resplandor de Pentecostés sobre la vida y está lleno de conmovedoras imágenes que nos hacen estar atentos a las verdades eternas como la naturaleza las expresa.

N.º 7 El ídolo de más larga vida
En el ámbito religioso hay conceptos morales inacabados y enjuiciadores, que no armonizan con el verdadero cristianismo. El lenguaje de la propia vida es la mayor “universidad” de la humanidad. El cristianismo autorizado no puede ser satisfactorio para los hombres altamente intelectuales. El ídolo de más larga vida se caracteriza por el hecho de que nos amamos a nosotros mismos por encima de todo y de todos.

N.º 8  La humanidad y la imagen del universo
Puede usarse como un libro introductorio. La ciencia sólo puede registrar el lado exterior, mecánico de la naturaleza, sus procesos energéticos y movimientos de materia que se expresan con pesos y medidas. La vida, al contrario, es algo interior, es experimentación y conciencia e implica la existencia de “un algo que experimenta”. El libro contiene una breve, pero profunda, explicación del análisis de todo el universo.

N.º 9 Entre dos épocas mundiales
El conflicto de la imagen del universo cristiana con el intelectualismo. ¿Por qué hay oscuridad en el mundo? La vida misma convierte la reencarnación en un hecho. La humanidad se encuentra en la primera “estación del año”, “el invierno”, de un gigantesco ciclo cósmico, y el actual estado oscuro del destino es un “deshielo” cósmico ocasionado por “la primavera” cósmica del ciclo.

N.º 10 Conciencia cósmica
La verdadera paz interior sólo se alcanza cuando se aprende a comprender y perdonar a sus semejantes. ¿Cómo nos transformamos en humanitarios? También contiene el artículo Soberanía mental que trata de la evolución desde “cada cual es el más cercano a sí mismo” hasta el principio “amar al prójimo como a sí mismo”.

N.º 12 El camino de la iniciación
Aquí se nos da la llave de “la puerta de la sabiduría” y una explicación de lo que es la verdadera humildad. En el artículo En torno a mis análisis cósmicos se muestra lo que es necesario para poder comprender los análisis cósmicos. El artículo El principio regalo describe cómo un regalo puede ser “un pago por adelantado camuflado”. El principio que consiste en regalar se enlaza con la caída de la dictadura y el comienzo de la democracia.

N.º 13 El evangelio de Navidad
El evangelio de Navidad bíblico no trata sólo de un acontecimiento histórico, sino que también es un símbolo del destino cósmico del hombre terreno. El nacimiento del niño Jesús en el establo simboliza la naciente conciencia humana que tiene su origen en la conciencia del animal. En el interior de cada hombre nace “la conciencia de Cristo” que poco a poco transformará la Tierra en un mundo en el que la promesa  de “paz en la Tierra” del evangelio de Navidad se convierte en realidad.

N.º 14 La creación de la conciencia
Nos habla del “taller” de Dios en el que se crea la mayor obra de arte de la vida, el hombre cuya evolución está acabada. En el artículo Reflexiones en torno a Pascua se describe la importancia que tienen para el hombre moderno de hoy los acontecimientos que tuvieron lugar en la pascua hace unos 2000 años. En el artículo Las luces de la Navidad se explica la Navidad como un signo cósmico de la primavera.

N.º 17 Religión mundial y política mundial
Nos da una respuesta al misterio de nuestra vida cotidiana: ¿Por qué hay guerra y sufrimientos? El artículo La causa del destino del hombre terreno muestra que la idea de ser una víctima tiene que ser sustituida con el conocimiento de que uno mismo crea su destino. En el artículo Pilatos, Cristo y Barrabás vemos que estas personas representan tres aspectos de la psique del hombre. En el artículo ¿Por qué hay que perdonar al prójimo? se analiza la diferencia entre los principios “justicia” y “poder” y cómo el perdón crea paz.

N.º 18 La representación del destino de la vida
La vida se ve como una obra de teatro en la que todos somos tanto actores como espectadores. El artículo El gran nacimiento  trata de la evolución del hombre desde la ignorancia hasta el conocimiento con conciencia diurna despierta de su propia inmortalidad y de su ser uno con Dios. El artículo Culto primitivo e intelectual de Dios  describe la evolución desde la religiosidad instintiva, a través del materialismo, hasta una relación con Dios altamente intelectual. En el artículo La imagen del animal y la imagen de Dios se muestra la diferencia entre el egoísmo y el amor al prójimo como fuerza motriz de la conciencia del hombre.

N.º 19 Destellos cósmicos
El dolor y la alegría se alternan en la experimentación de la vida. Puede ser peligroso forzar su evolución espiritual. Se recomienda el proceso de maduración lento y apacible. El artículo Alto y bajo intelectualismo explica la evolución de la conciencia en el ciclo cósmico de espiral. En el artículo El quinto mandamiento Martinus explica que el principio “matar” es el más importante y que en el fondo abarca los otros nueve mandamientos.

N.º 21 Más allá del temor a la muerte
Cuando el hombre teme tanto a la vida como a la muerte. Los resultados de pesos y medidas de la ciencia no quitan el temor a la muerte. El artículo El templo psíquico muestra que hay un simbolismo profundo en la narración bíblica sobre el templo de Salomón. El artículo El camino, la verdad y la vida explica cómo han surgido “las equivocaciones” en el cristianismo y cómo el hombre moderno encuentra de nuevo el núcleo del cristianismo, el mensaje de amor.

N.º 22 El camino de la vida
La vida lleva a la humanidad de la oscuridad a la luz en un ciclo cósmico. Martinus designa la oscuridad y los sufrimientos como “escuela de sabiduría cósmica de la vida”. El artículo Cárceles mentales muestra cómo el principio de vida “cada cual es el más próximo a sí mismo” sigue viviendo en la mentalidad de los hombres de diversas formas, entre ellas como un deseo de cambiar a los demás en vez de cambiarse a sí mismo. El artículo La resurrección secundaria y primaria trata de la resurrección de Jesús y el asunto en torno a la materialización del cuerpo físico.

N.º 23 La inmortalidad de los seres vivos
Sólo partiendo de la idea de la inmortalidad de todos los seres es posible demostrar que la vida es justa. El artículo Necesidad de la ciencia del espíritu trata la relación de la ciencia con la sociedad, la dictatura y la democracia. El artículo Primitivismo y superstición describe las formas de superstición en nuestra cultura. Los lados inacabados de la cultura moderna actual.

N.º 24 La creación de la cultura
Sobre los factores que se encuentran tras la evolución de la cultura de la humanidad hasta el mundo cansado de guerra de la actualidad. Para crear paz en la Tierra no es suficiente con la ciencia materialista, también es necesaria una ciencia para el modo de ser y la actitud frente a la vida.

N.º 26 Conciencia diabólica y conciencia de Cristo
Describe cómo la evolución de la inteligencia del hombre actual junto con una moral animal crean la culminación de la oscuridad, y cómo el amor al prójimo se desarrolla como resultado de esto. En el artículo Inmortalidad - La creación del hombre por Dios se muestra la transformación desde el dogmatismo religioso al hombre acabado a “imagen de Dios”. En el artículo La situación del mundo y la imagen de Dios Martinus describe cómo el creciente humanitarismo hará cesar las guerras y “el principio falso de los negocios” y desarrollará un reino mundial internacional.

N.º 27 La creación de la paz mundial
La guerra ¿no va a cesar nunca? Sí, responde Martinus, pero sólo cuando el sufrimiento y el dolor hayan desarrollado la facultad de los hombres de amar al prójimo y perdonar. El artículo El yo y la eternidad explica entre otras cosas porque no necesitamos temer a la muerte, que Martinus denomina “una bendición para el origen del organismo.”